
Día mundial del Medio Ambiente
6 junio, 2017Cada 5 de junio de cada año, se celebra el Día mundial del Medio Ambiente, aunque según mi hermano debería llamarse día mundial del Ambiente solamente, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que, según Wikipedia, inició en el año 1972:
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 19 de diciembre de 1990. Se celebra desde 2003 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación.

Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria «en conexión con la naturaleza» y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación.
Por lo general, es difícil asignar un valor monetario a los dones de la naturaleza. Como ocurre con el aire limpio, no solemos apreciarlos hasta que pasan a ser un bien escaso. No obstante, los economistas están desarrollando maneras de medir el valor multimillonario de los denominados «servicios de los ecosistemas», que abarcan desde la actividad de los insectos cuando polinizan los árboles frutales, hasta los beneficios espirituales, para la salud o recreativos que aporta practicar senderismo.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Wikipedia
Cada año, la agencia de las Naciones Unidas responsable de la coordinación de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente selecciona una ciudad como sede de los actos internacionales de conmemoración.
Para el 2017, el país anfitrion es Canadá, con el tema «Conectar a las personas con la Naturaleza«. En el país anfitrión se realizan los actos oficiales de la celebración.
La intención de este espacio es justamente rendir un homenaje a ese Planeta Azul, que tenemos por hogar, pero que compartimos con todos los seres vivos y recursos que debemos cuidar.

Volcán Imbabura.- Foto: Acuario27

Imbabura: Foto Acuario27

Laguna de Cuicocha: Foto Acuario27 – Archivo

Vista desde Cuicocha

Patos en el Lago San Pablo: Foto Acuario27
«Sin un medio ambiente saludable, no podremos acabar con la pobreza ni fomentar la prosperidad. Todos tenemos una función en la protección de nuestro único hogar: Podemos utilizar menos plástico, manejar menos, desperdiciar menos alimentos y enseñarnos unos a otros a cuidarlo». — António Guterres, Secretario General de la ONU