Cada vez son más las instituciones, empresas públicas y privadas, que emiten sus facturas y comprobantes de manera electrónica, y es que el Servicio de Rentas Internas es claro al respecto:
La administración tributaria promueve la emisión de comprobantes electrónicos, con el objetivo de reemplazar el papel y aportar con el cuidado del medio ambiente, garantizando además la seguridad de la información.
En tendencia:Según la circular NAC-DGECCGC15-00000007 del Servicio de Rentas Internas, los comprobantes electrónicos deben estar disponibles en el correo del consumidor y en el portal web del SRI, máximo 24 horas después de realizada la transacción.
A continuación se adjunta la tabla que consta en la circular NAC-DGECCGC15-00000007, que señala las formas en que el emisor puede notificar y entregar un comprobante electrónico.
Tabla: www.sri.gob.ec
* El documento informativo hará referencia a los medios de notificación y entrega del comprobante electrónico y este deberá contener la clave de acceso; por ningún motivo deberá contener la información de un comprobante de venta.
Es importante indicar que la acción de notificación se refiere a cómo se va a entregar el comprobante electrónico; mientras que la entrega, hace referencia a la visualización del mismo.
En los casos en que el comprador solicite la impresión de su comprobante, sea a su nombre o con la leyenda «consumidor final», el emisor deberá imprimir la Representación Impresa de Documento Electrónico (RIDE).
Si existe la necesidad de anular un comprobante electrónico emitido, se lo puede realizar a través del portal web en la opción Servicios en Línea. Para obtener mayor información sobre este proceso acceda al link.
Por otro lado, el SRI recuerda a los agentes de retención que tendrán un plazo máximo de 5 días a partir de la fecha de autorización de la factura electrónica, para emitir el respectivo comprobante de retención.